Una protección que resuelve los problemas económicos ocasionados por una Intervención Quirúrgica o colocación de Prótesis Médicas Traumatológicas ; poniendo a resguardo la tranquilidad de quien debe afrontar estas contingencias que resultan superadoras de las previsiones de coberturas legalmente exigibles.
¿Qué convenio tiene Sancor Salud?
SANCOR SALUD – Convenio AMSS y OSDIC-FOSDIC.
¿Qué es mejor OSDE o SanCor?
¿Qué es mejor OSDE o SanCor? – Podríamos decir que Osde es mejor en cartilla médica y Sancor tiene mejor relación precio calidad. Si podés pagar Osde, hacelo, y si buscás una buena opción más económica, optá por Sancor.
¿Cuál es la mejor cobertura médica en Argentina?
Las mejores Prepagas de Argentina Osde : 3,72 puntos. Prevención Salud: 3,61 puntos. Omint: 3,57 puntos. Medicus: 3,53 puntos.
¿Quién es el dueño de OSDE?
Luis Fontana (OSDE): ‘Hay que terminar con el falso dilema de la salud pública versus la salud privada’
¿Cuál es la obra social más cara en Argentina?
Los 5 planes de salud más caros son: Osde 510 desde $180375/mes. Swiss Medical SMG 70 desde $106743/mes. Omint Premium desde $102564/mes. Galeno 550 desde $94145/mes.
¿Qué prepaga acepta mayores de 60 años?
Prepaga para mayores de 60 años, sin límite de edad y a un precio accesible. Una de las consultas que suelen realizarnos en nuestro sitio web y en las redes sociales es si existe algún plan de salud o prepaga a la que puedan acceder los mayores de 60 años y que tenga un costo accesible.
- Existe una excelente alternativa para los mayores, que brinda la posibilidad de acceder a una muy buena cobertura de salud adaptada a las necesidades del adulto mayor.
- Esta cobertura no tiene coseguros, autorizaciones, ni copagos.
- Cuenta con una cartilla muy amplia de Sanatorios, Hospitales, centros de salud y profesionales médicos de reconocida excelencia,
Cuenta con descuentos en farmacias, urgencias las 24 hs y muchos beneficios más pensados para vos. Ensalud es una empresa prepaga para mayores de 60 años que brinda la posibilidad de asociarte. No tiene límite de edad y sus planes tienen precios accesibles,
Es una empresa de medicina prepaga que cuenta con planes pensados para cada etapa de tu vida. Se puede decir que son planes a la medida de tus necesidades y de tu presupuesto. Ensalud tiene más de 500.000 beneficiarios, por lo que es una empresa con una experiencia muy amplia en la prestación de servicios de salud.
Siempre es una buena noticia cuando podemos contar beneficios para las personas, y en este caso en particular para los adultos mayores que necesitan poder acceder a una cobertura médica de calidad al costo más accesible del mercado. : Prepaga para mayores de 60 años, sin límite de edad y a un precio accesible.
¿Qué significan las siglas de OSDE?
Elegí con libertad lo mejor para tu salud – OSDE, la primera red de servicios médicos asistenciales de Argentina, brinda a cada uno de sus socios la posibilidad de elegir libremente la mejor atención médica. OSDE significa Organización de Servicios Directos Empresarios.
¿Cuál es la diferencia entre una obra social y una prepaga?
– Si las empresas de prepaga como las obras sociales deben garantizar una cobertura mínima y obligatoria que está enumerada en el PMO (Plan Médico Obligatorio) entonces, ¿cuáles son las diferencias entre las obras sociales y el sistema de medicina prepaga? Hay una distinción fundamental.
Mientras las prepagas funcionan como empresas privadas de asistencia de salud para clientes a través de una modalidad de asociación voluntaria abonan cuotas personales proporcionales al volumen de servicios que reciben, las obras sociales, cuya asociación es obligatoria, tienen por ley una constitución solidaria y una equidad en la distribución de las prestaciones.
La obra social es distinta de una prepaga y esto radica en que la obra social depende del estado o de un sindicato para su operación, mientras que la prepaga es una empresa privada que presta el servicio de salud y están reguladas por la ley 26.682 Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga y la ley comercial. En la práctica, tener una prepaga significa mejores coberturas de salud. No obstante, las obras sociales pueden proveerte los servicios que necesites.
¿Qué es mejor OSDE o Swiss?
Ranking de MiObraSocial Cuáles son las mejores coberturas médicas de Argentina? – Publicado: Jueves, 11 Abril 2019 13:38 (Buenos Aires).- MiObraSocial, publicó un ranking sobre cuáles son las mejores 10 prepagas y obras sociales del país, en base a las opiniones de 10.000 usuarios, ¿Cuál tiene el mejor precio? ¿Y la mejor oferta en su cartilla? ¿Quién brinda una más amplia cobertura geográfica? MiObraSocial, un comparador de servicios de medicina prepaga y obras sociales centrado en las experiencias de los usuarios, construyó este top ten de las pre pagas y obras sociales más destacadas a partir de las 10.000 interacciones dejadas en el portal – www.miobrasocial.com.ar -por sus seguidores, durante todo el 2018.
En nuestro sitio web los usuarios podrán encontrar información de todas las coberturas médicas del país y, a su vez, leer experiencias y opiniones reales; toda la información crucial para hacer un primer filtro al momento de elegir una cobertura en salud, explica Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.
Y agrega Luego de ese análisis, el visitante puede dejar sus datos y solicitar de una sola vez asesoramiento sobre más de 60 planes médicos. Esto se hace llenando un solo formulario, en menos de 1 minuto, Quienes ingresan al portal, también dejan sus experiencias.
- Durante 2018, fueron 10.000 personas en total las que opinaron sobre los servicios que reciben o recibieron de obras sociales y pre pagas.
- La muestra se compone en un 64% de mujeres y un 36% de hombres,
- El 35% tienen entre 25 y 34 años de edad; el 26%, va de los 35 a los 44; el 15%, de los 45 y 54; el 14%, entre 55 y 54; un 4%, de 18 a 24; y un 5%, son mayores de 65 años.
Geográficamente se distribuyen un 39%, en CABA ; el 36%, dentro de la provincia de Buenos Aires; el 9%, en Córdoba ; un 5%, de Santa Fe ; y el 3%, en Mendoza, MiObraSocial analizó los datos y obtuvo un estudio confiable que determinó cuáles son las que mayor satisfacción tienen entre sus afiliados.
Éstos ingresaron a la ficha de cada empresa de salud y votaron, tomando una escala de 1 al 5, y/o vertieron su opinión. Se tomó como “satisfechas” a las personas que calificaron con 4 ó 5 puntos. A su vez, solo se consideraron las variables con más de 100 votos; es decir, si para una variable una empresa obtuvo menos de 100 votos, no entró en el análisis.
En forma aleatoria, además, le mostramos a nuestros usuarios una encuesta más extensa que podían responder de manera opcional. En simultaneo, elaboramos estudios cualitativos con clientes de prepagas y obras sociales para conocer cuáles son los motivos que los llevan a puntuar bien o mal a su cobertura médica, destaca Cámpora.
- A nivel general, se observa una gran diferencia en los índices de satisfacción entre empresas de medicina prepaga y obras sociales, siempre a favor de las primeras.
- Veremos en detalle que sucede en cada situación.
- Lo mejor y lo peor de una cobertura médica Al momento de escoger su seguro de salud, las personas le conceden gran importancia, principalmente, a estos tres aspectos: la cartilla médica, considerando la cantidad de prestadores y su distribución geográfica; los centros propios, según su ubicación y prestigio médico; y la atención y gestión, aspecto que se resumen en la facilidad para el acceso a los servicios de salud.
Aquellas coberturas que ofrecen accesos a los turnos en el corto plazo o prioridad para obtenerlos, junto con múltiples vías de acceso a ellos (web, teléfono, app móvil), son destacadas. Lo mismo ocurre si tienen una amplia cartilla de prestadores. Entre los aspectos negativos señalados por los usuarios, hacen punta los sistemas de copagos, la necesidad de autorizaciones y el pago de complementos o plus.
- Estos aspectos, son una modalidad muy utilizada, sobre todo, por las obras sociales.
- Aunque dentro de este ítem, los mayores cuestionamientos están vinculados a la burocracia en la gestión, para la que reclaman sistemas ágiles en entornos web.
- Atención al cliente La satisfacción de los usuarios de pre pagas en nada se parece a la de quienes usan una obra social.
Las primeras obtuvieron un índice de satisfacción del 65%, en oposición a las segundas que solo alcanzaron un 30%. Este ítem es liderado por OSDE, que aventaja por diez puntos a sus competidoras. La disputa por el segundo lugar, con escasa diferencia entre sí, se da entre Medicus, Swiss Medical, Galeno, Medifé, Omint y Accord Salud, de las obras sociales, en tanto, se ubica Luis Pasteur, que se destaca del resto porque en el ranking general se ubicaría en quinto lugar, con un 66% de satisfacción. Oferta de prestadores dentro de la cartilla Otro aspecto crucial es qué tan extensa y completa es la cartilla médica, que incluye médicos, profesionales en consultorios, sanatorios, etc.; así como aquellas que poseen centro de salud propios.
- En este último caso, debido a su red de sanatorios propios, Swiss Medical obtuvo el más alto índice de satisfacción, un 87% ; solo dos puntos por encima de OSDE, quien alcanzó un 85%,
- Muy cerca, superando el 70%, se enlistan Medifé, Galeno y Medicus,
- Detrás, apenas por debajo del 70%, Omint, Accord y el Plan de Salud del Hospital Italiano (en el que sobresale su hospital central).
En este ítem las obras sociales también fueron evaluadas de forma negativa, distanciándose otra vez en relación con las pre pagas. La excepción, nuevamente, fue la Luis Pasteur, que otra vez se destacó con niveles muy cercanos al 70% de satisfacción. Cobertura en todo el país Este aspecto hermana a las pre pagas con las obras sociales, ya que todas obtienen bajos niveles de satisfacción. Aunque OSDE se transforma en la excepción, dado que roza el 90% de complacencia por su extensa cobertura geográfica. El mejor precio En este ítem la ecuación se invierte en detrimento de las pre pagas. Aquellas que obtuvieron altos índices de satisfacción, aquí son sancionadas por sus usuarios dado las elevadas cuotas. Así, un 65% de los clientes de OSDE considera que abona una cuota alta en función de los servicios recibidos.
- Debido a ello, en esta categoría surgen opciones más económicas y queda trazado un nuevo perfil de consumidor: uno que prefiere pagar menos y resignar comodidad o servicios de alto valor agregado.
- En este punto, sorprende Hominis, debido a que recoge un alto índice de satisfacción en relación a los precios que presenta: casi el 80% de sus beneficiarios considera que paga un precio justo.
Muy cerca rankean Accord, Medicus, Galeno y Omint. Ranking Las mejores Prepagas de Argentina
Federada Salud (4,33 sobre 5) Apres Salud (4,33 sobre 5) Medicus (3,67 sobre 5) OMINT Cobertura Médica Prepaga (3,67 out sobre 5) Bristol Medicine (3,58 sobre 5) AcaSalud (3,48 sobre 5) Galeno (3,40 sobre 5) Prevención Salud (3,36 sobre 5) Swiss Medical (3,34 sobre 5) Plan de Salud del Hospital Italiano (2,95 sobre 5)
Las mejores Obras Sociales de Argentina
FEMEBA Obra Social de los Médicos de la Provincia de Buenos Aires (4,25 sobre 5) OSCHOCA Obra Social de Camioneros (4,25 sobre 5) DASUTeN (3,88 sobre 5) Andar Obra Social (3,80 sobre 5) OSPACA Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino (3,78 sobre 5) OSPE Obra Social de Petroleros (3,74 sobre 5) Jerárquicos Salud (3,69 sobre 5) Luis Pasteur (3,68 sobre 5) OSPRERA Obra Social del Personal Rural
Más informaciín en MiObraSocial Fuente: SI Cpmunicación
¿Qué pasó en OSDE?
Osde, una de las prepagas más grandes del país, sufrió un ataque informático durante las primeras horas del sábado. El sitio estuvo caído durante unas horas y no permitía realizar operaciones a sus socios, pero pronto se pudo restablecer. Se cree que fue un ataque de ransomware,
- Mientras duró el ataque, el certificado SSL aparecía tachado en la barra de direcciones, dando error por fecha de emisión o expiración inválida.
- Se trata de una certificación que garantiza que la conexión entre el usuario y el servidor está cifrada.
- La situación fue advertida por algunos usuarios que querían gestionar trámites desde la web y no podían acceder.
El navegador advertía que el sitio no era seguro, por el problema de la certificación mencionado. El ataque fue confirmado durante este lunes, cuando la compañía emitió un comunicado. Allí aseguran: “En forma inmediata se activó el protocolo correspondiente para estos casos y por este motivo algunos de nuestros sistemas fueron afectados”.
- Debido a este tipo de ataques, tanto la aplicación como la web pueden presentar problemas para funcionar,
- Por el momento, los sistemas están restablecidos y se puede acceder.
- Algunas versiones indican que se trata de Lockbit, uno de los grupos de ransomware más resonantes de este año, que utilizan este tipo de programas para encriptar información y pedir un rescate a cambio.
Este grupo atacó a Ingenios Ledesma este año, en marzo. Sin embargo, en la web de los ciberdelincuentes no hay información publicada. Esto puede significar que están subiendo la información, o que están negociando con la compañía para no publicar los datos robados. Osde, víctima de un ciberataque
¿Cuántos tipos de OSDE hay?
Hoy en día, OSDE es la prepaga que todos quieren pero que pocos pueden pagar. OSDE presenta 5 planes de salud: 210, 310, 410, 450, 510. El plan inicial OSDE 210 ya ofrece una gran cobertura, con prestaciones costosas como reintegros, habitación individual y cobertura en ortodoncia.
¿Cuál es la obra social más barata en Argentina?
Premedic –
Premedic es tal vez la opción más económica que existe en la Argentina. Ya tiene 15 años en el mercado de las prepagas y propone diferentes planes baratos con las prestaciones habituales y una cartilla de sanatorios muy buena. La opción más económica sería el plan 200 con copagos.
- La cartilla de sanatorios en Capital incluye: la Clínica de la Esperanza, la Clínica de los Virreyes, la Clínica San Jerónimo, el Hospital Sirio Libanés, el Sanatorio Colegiales y el Sanatorio San Jose.
- Además, no tiene copagos para las especialidades más comunes: clínica médica, ginecología y pediatría.
Ideal para las familias con bajo presupuesto. Cabe destacar que la cobertura se limita a Capital y GBA. Los planes de Premedic proponen un seguro al viajero para el resto de la Argentina y los países limítrofes.
- También puede tener atención prenatal, parto y postparto, y atención en pediatría para pacientes recién nacidos.
- Hola, ¿Qué tal? Quisiera saber, ¿cuál de las dos me conviene? entre la obra social Ospaca y Premedic en Zona Oeste.
- Gracias Sobre qué entidad le conviene, si Ospaca o Premedic, debemos decirle que podría ser mejor la segunda.
- En cuanto al precio, y que sea económica, siempre dependerá del tipo de plan que usted quiera, de su edad, localidad en donde vive, entre otras cosas.
- Hola buen día, ¿Cómo es la obra social Medimas? ¿ustedes me lo recomiendan? Acerca de la prepaga Medimas, debemos decir que se trata de una empresa que tiene principalmente presencia en Mendoza y en CABA.
- Buenas noches, tengo IOMA en la actualidad y pero quiero cambiarme porque no estoy conforme.
- Estoy en búsqueda de una prepaga que tenga muy buena cobertura en La Plata.
- ¿Cuál me recomiendan? Es bastante habitual que las personas decidan dejar de ser afiliados a obras sociales sindicales y quieran cambiarse a una obra social prepaga.
- “La idea es generar un negocio empresarial sustentable que arroje los beneficios necesarios para atender las obligaciones laborales del personal que continúe bajo relación dependencia directa de SanCor y de las obligaciones que permitan la continuidad del giro de la cooperativa dentro de la nueva conformación del negocio junto al fideicomiso”, aclaró.
- El formato elegido permitirá la convivencia entre el fideicomiso y la cooperativa, pero la mayoría de los activos importantes que todavía le quedan a la láctea pasarán a ser gerenciados por el grupo empresario de manera separada hasta que, en el mediano plazo, toda la compañía pase a manos de una misma administración.
- Para Marcelo Figueiras, su participación en este esquema financiero armado para reflotar SanCor tiene componentes sentimentales y también comerciales.
- “Me sumé porque por un lado, mis hijas se criaron con SanCor Bebe y por otro porque es posible agregar valor desde la ciencia, la farmacología a las marcas de la láctea hasta para poder exportar y salir del commoditie”, le aseguró el dueño de Richmond a iProfesional.
- “Es gratificante poder reflotar una empresa nacional que pueda mantener sus fuentes de trabajo, que reactive su producción, que reavive sus marcas”, destacó el dueño del laboratorio que en la Argentina produce la vacuna rusa contra el Covid-19,
- Si bien reconoce que el liderazgo lo asumió Urtubey, se muestra activo en la búsqueda de fondos para sumar al fideicomiso con la intención de colaborar en la administración de la compañía.
- “Quiero ayudar a rescatar un icono nacional como es SanCor, empresa que forma parte de la historia de la industria lechera nacional, con el foco puesto en la agregación de valor desde la ciencia y la exportación de ese valor agregado”, remarcó.
- Para Figueiras también es importante recomponer la salud de SanCor con el objetivo de generar sinergias con su core business.
- Es decir, con el negocio farmacéutico partir de recuperar nichos que la láctea fue perdiendo como el de leches maternizadas que fue perdiendo y que hoy se trata de un mercado que tien como líderes a Bagó y Nestlé, por ejemplo.
¿Cuánto le paga OSDE a los médicos?
Según el Sindicato Médico AMRA, en Osde 210 el valor de la consulta es de 800 pesos, en el grupo Galeno/Medicus, 500; y en Accord y similares, 300.
¿Qué obra sociales son buenas?
Preguntas y respuestas – Quería saber qué plan de Osde equipara a Omint 0. Ya que me ofrecen el cambio, pero al parecer Osde 210 es muy malo. Es muy posible que el plan de OSDE que se equipara a OMINT 0 sea el plan 210. Sin embargo, encontrarás diferencias en cuanto a prestaciones, cartilla y el precio del plan.
La sugerencia entonces es que evalúes cada cobertura de ambos servicios de medicina, prepaga y elijas la más conveniente según tus necesidades. Necesito una prepaga recomendable para zona oeste. Existen diversas opciones en cuanto a obra social prepaga disponibles en zona oeste. De todas formas, debes evaluarlas para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades médicas y personales.
Entre ellas, se puede mencionar a Medicenter Salud, Medifé y OSDE. Todas poseen amplias cartillas de prestadores con diferentes planes de salud. Hola, tengo 24 años y estoy evaluando OSDE 210 u OMINT 6500. ¿Cuál sería la diferencia y cuál me recomendarían? Como posible afiliado de 24 años, debes saber que tanto OSDE (plan 210) y OMINT (plan 6500) son dos obras sociales que cuentan con una amplia cobertura de salud de alta gama.
Los dos tipos de planes ofrecen una cobertura médica completa. La mínima diferencia puede ser que OMINT cuente con menos prestadores que OSDE, o que OSDE no ofrezca habitación individual (varía según el plan). Además, puede haber una diferencia en cuanto al valor de la cuota mensual. En fin, la recomendación es que puedas tomar una decisión basada en tus necesidades personales.
Hola. Actualmente, estoy en Medifé. Pero necesito cambiarme a otra similar para poner en la cobertura a mi bebé. ¿Cuál recomiendan? Medifé cuenta con cobertura médica, incluyendo un plan maternal. Sin embargo, puede también si desea cambiarse a otras empresas como por ejemplo Swiss Medical que ofrece planes de salud, incluyendo de maternidad y pediatría.
La razón es que Ospaca es una obra social y Premedic es una empresa privada de salud. Por lo tanto, en principio debería darle siempre más cobertura y respuestas más rápidas a cualquier necesidad médica que tenga. Hola, actualmente cuento con OSECAC por opción como obra social.
Soy de CABA, ¿Qué obra social podrían recomendarme? Desde ya gracias La realidad es que la obra social depende mucho de la ciudad en donde vive, de qué precisa, entre otras cosas. De acuerdo a opiniones de muchos usuarios, algunas de las más recomendables por su presencia nacional son Andar, Unión Personal, Luis Pasteur, Ospe, Jerárquicos Salud, Osdepym, Ospaca, entre algunas otras.
Hola. Quisiera saber en zona sur alguna prepaga que sea buena y económica. Gracias En relación a si hay prepaga en la Zona Sur de Buenos Aires que sea buena y económica, debemos decir que con respecto a la primera calificación, hay muchas. Algunas de ellas a mencionar pueden ser Swiss Medical, Medifé, Omit, Sancor Salud, Federada Salud, entre otras.
Tiene tres planes para ofrecer, que son el 100, 200 y 300, desde el más básico al más completo. Hay buenas referencias sobre esta empresa, aunque todo depende de la experiencia de cada afiliado. Recomendamos siempre antes de contratar, comparar entre varias prepagas, algo que puede hacer por medio de El Mejor Trato.
El nivel del servicio de una prepaga es muy superior. En La Plata puede afiliarse a OSDE, preferentemente con su Plan OSDE 310. También puede considerar contratar a Medifé o a Galeno. Hola, me quiero afiliar a una obra social y estoy entre OSDE y Galeno, ¿cuál me conviene? Gracias.
Las dos obras sociales son excelentes, ofrecen planes muy buenos y la cartilla de prestadores es muy amplia, como contrapunto, los precios son algo elevados. Pero la decisión se basa en su necesidad y en la edad que tenga, OSDE cuenta precios mucho más elevados que Galeno para personas mayores de 40 años.
Para gente más jóvenes los precios son similares. ¿Me recomiendan a MET Medicina Privada si soy monotributista? La obra social MET se encuentra posicionada como una de las mejores en nuestro país a causa de su equilibrio entre su cobertura médica, su atención al cliente y su cartilla de prestadores con el precio de los planes.
Para monotributistas es muy recomendable, es posible afiliarse a MET derivando sus aportes y pagando un poco más para llegar al plan MTC+ o MTB+. Hola, me llamo Ana, ¿cuál es la mejor obra social en Rosario? Buenas tardes Ana, en Rosario dispone de una gama muy amplia de obras sociales, puede acceder a la que más se adapte a su situación económica y a las necesidades que tenga en lo relacionado a la salud.
Una recomendación podrían ser los planes básicos de OSDE, que a pesar de que son los inferiores de la línea, en comparación con los planes de otras obras sociales son muy buenos.
¿Qué prepaga acepta mayores de 70?
Mejores Prepagas para Jubilados – Hay varias empresas en nuestro país que brindan Planes de Salud para adultos mayores ; algunas de las mejores y más reconocidas son OSDE, SanCor Salud, OMINT y SIPSSA, Es importante tener en cuenta que al momento de contratar un Plan de Salud para Jubilados a través de una prepaga, puede que esta nos solicite varios requisitos a cumplir para ser aceptados. Plan de Salud para Adultos Mayores OMINT, por ejemplo, no solo ofrece un Plan de Salud para Jubilados sino que también organiza actividades recreativas para sus afiliados pertenecientes a la tercera edad ; estas actividades tienen como objetivo ejercitar y estimular la creatividad de los adultos mayores para mejorar su proceso de envejecimiento.
Los talleres del Plan de Salud para Adultos Mayores de OMINT permiten que los jubilados se mantengan activos tanto física como mentalmente y también permiten que se integren en un grupo de pares para prevenir el aislamiento social, Algunas de las actividades son: yoga; gimnasia; ajedrez; tai-chi; computación; estiramientos; cine y literatura; entre otras.
El Hospital Italiano es otra de las instituciones que ofrece un muy buen Plan de Salud para Jubilados, a un precio muy económico. El Plan Mayor de este prestigioso hospital está pensado especialmente para personas con 60 o más años y le permite a los jubilados disfrutar la última etapa de su vida sin gozando de salud plena y sin preocupaciones, Plan de Salud y actividades para la Tercera Edad
¿Cómo hacer para pagar menos en la prepaga?
Prepagas: cmo pagar menos en mayo? – Los titulares del servicio de medicina prepaga que perciban ingresos menores a seis Salarios Mnimos, Vitales y Mviles (SMVM) podrn pagar menos completando un formulario. La solicitud es a travs de una Declaracin Jurada de Ingresos que deber ser completada y presentada del 1 al 20 de cada mes,
¿Qué pasa si tengo PAMI y una prepaga?
Podés tener PAMI si tenés una prepaga. No podés tener una obra social y PAMI al mismo tiempo.
¿Cuánto cuesta la obra social Sancor Salud?
¿Cuánto cuesta la cuota de Sancor Salud? – La cuota de los principales planes de Sancor Salud tienen los siguientes precios (actualizados a octubre 2021):
Plan 1000 desde $81296 para una familia tipoPlan 1000 desde $26598 para un individuo 30 añosPlan 1500 desde $94992 para una familia tipoPlan 1500 desde $27117 para un individuo 30 añosPlan 3000 desde $136275 para una familia tipoPlan 3000 desde $36699 para un individuo 30 años
Si sos empleado en relación de dependencia o monotributista, a estos valores tenés que descontarle el valor de aportes (y el de tu pareja, si aplica) y además derivando aportes tenés que descontarle el valor de IVA.
¿Qué beneficios tiene Sancor Salud?
Servicio de Emergencia y Urgencia. Reintegros en consultas médicas, estudios y prácticas de diagnóstico, tratamientos y rehabilitación y honorarios quirúrgicos. Estudios y prácticas de diagnóstico y tratamiento sin cargo y sin límite. Cobertura de tratamientos oncológicos y trasplantes.
¿Quién es el dueño de Sancor Salud?
Convivencia entre el fideicomiso y la cooperativa – “Logramos convencer a todos los actores involucrados sobre la necesidad de recomponer una empresa ícono para la producción láctea argentina y con fuerte raigambre entre los consumidores”, sostuvo José Urtubey, en diálogo con iProfesional. El fideicomiso buscará recaudar u$s60 millones
Al igual que el dueño de Celulosa Argentina, aclaró que el financiamiento que se logre será exclusivamente para el fideicomiso y con el fin de generar valor para la sustentabilidad de la empresa y sus fuentes de trabajo. “Haremos lo posible para colaborar en que esto sea factible a pesar de los múltiples factores que hoy condicionan al sector”, agregó.
No sería impensado considerar que a partir del know how de Laboratorios Richmond la láctea comenzara a producir nuevamente leches fortificadas para recién nacidos y otros productos relacionados al pharma. De hecho, la tradicional SanCor Bebé pasó por varias manos hasta ser controlada por otro laboratorio competidor de Richmond como es Roemmers que concretó la compra de la marca a Reckitt Benckiser Group plc y a la propia SanCor.
¿Cuál es la diferencia entre prevencion salud y Sancor Salud?
Prevención Salud: planes, precios, cartilla, sucursales y teléfonos Prevención Salud es la empresa de medicina prepaga del grupo Sancor Seguros, Nació en Marzo 2014. El hecho de que pertenezca a Sancor Seguros, transmite mucha seguridad, garantiza a sus socios un respaldo único y permite a la prepaga posibilidades de crecimiento importantes.
Si bien Prevención Salud es una prepaga nueva en el mercado, tiene todo en las manos para imponerse y posicionarse cómo una de las prepagas referentes, tanto en Provincia, en el Interior, y en Buenos Aires. Hoy, ya cuenta con la comercialización en toda la Argentina de 7 planes distintos que se adaptan a las necesidades de todo tipo de público, desde el plan base con copago que garantiza las prestaciones obligatorias del PMO hasta el plan premium más completo que ofrece el acceso a los sanatorios más prestigiosos, altos niveles de reintegros y beneficios exclusivos.
Desde el inicio, la empresa de medicina privada, hizo hincapié en utilizar la tecnología y el digital, por ejemplo en la gestión de los trámites de sus afiliados, y una atención al cliente personalizada de calidad. Precios Cartillas de prestadores Atencion al cliente La cartilla de prestadores de Prevención Salud cubre toda la Argentina, De hecho su gran fuerza es su presencia en cada una de las provincias, es una prepaga clave en el Interior del país. Sin embargo, desde hace unos años está haciendo muchos esfuerzos para conquistar el mercado Bonaerense y suma cada vez más sanatorios importantes en su cartilla de prestadores en Capital y Gran Buenos Aires.La cartilla de Prevención Salud incluye todas las especialidades de salud para garantizar una cobertura total : clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.Además, la cartilla Prevención Salud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están los más reconocidos de la Argentina.
Obviamente, los planes de salud más premium de la línea son los que incluyen mayor cantidad de lugares de atención y los mejores sanatorios. Cada sanatorio presente en la cartilla, ofrece el acceso a los consultorios externos, el acceso a la guardia en caso de emergencia o la posibilidad de programar una internación.
La cartilla de prestadores de Prevención Salud cubre toda la Argentina, De hecho su gran fuerza es su presencia en cada una de las provincias, es una prepaga clave en el Interior del país. Sin embargo, desde hace unos años está haciendo muchos esfuerzos para conquistar el mercado Bonaerense y suma cada vez más sanatorios importantes en su cartilla de prestadores en Capital y Gran Buenos Aires.La cartilla de Prevención Salud incluye todas las especialidades de salud para garantizar una cobertura total : clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, cirugía, dermatología, gastroenterología, infectología, neumología, neurología, nutrición, oftalmología, psiquiatría, reumatología, traumatología, urología, entre otras.Además, la cartilla Prevención Salud tiene convenios con numerosos sanatorios e instituciones, dentro de los cuales están los más reconocidos de la Argentina.
CEMIC (Galvan) Clínica Adventista de Belgrano Clínica Bazterrica (Barrio Norte) Clínica del Sol (Recoleta) Clínica Sagrada Familia (Belgrano) Clinica San Camio (Villa Crespo) Clinica Santa Isabel (Flores) Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Recoleta) Clínica Zabala (Belgrano) Fleni (Colegiales) Fundación Arauz (Once) Fundación Favaloro (Montserrat) Fundaleu (Barrio Norte) Hospital Alemán (Recoleta) Hospital Británico (Parque Patricios) Hospital Italiano (Almagro) Hospital Sirio Libanés (Villa Devoto) Instituto Alexander Fleming (Colegiales) Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (Barrio Norte) Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Belgrano) Instituto Quirúrgico Del Callao (Centro) Sanatorio Anchorena (Recoleta) Sanatorio Colegiales (Colegiales) Sanatorio de Los Arcos (Palermo) Sanatorio Dupuytren (Almagro) Sanatorio de La Providencia (Once) Sanatorio Finochietto (Palermo) Sanatorio Guëmes (Palermo) Sanatorio Mater Dei (Palermo) Sanatorio Otamendi (Recoleta)
Clínica Juncal (zona Sur) Sanatorio Modelo de Quilmes (zona Sur) Instituto Médico Adrogué (zona Sur) Sanatorio Modelo De Caseros (zona Oeste) Hospital Italiano (San Justo) Corporación Médica De General San Martín (zona Oeste) Clínica DIM de Ramos Mejía (zona Oeste) Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte) Sanatorio San Lucas (San Isidro, zona Norte) CEMIC San isidro (zona Norte)
*Menos algunas excepciones, todos los sanatorios incluidos en la cartilla están para consultorios externos, guardia e internación. resentamos 2 ejemplos de precios para personas en relación de dependencia, para el plan A2, un plan sin copago, que ofrece la cobertura de las prestaciones obligatorias y otras adicionales (ortodoncia, óptica, consulta médica por videollamada, etc.) con una cartilla de sanatorios muy buena incluyendo por ejemplo el sanatorio Güemes, la Clínica Del Sol, el Hospital Británico y el sanatorio Finochietto.
Los precios de los diferentes planes de Prevención Salud cambian según el número de personas del grupo familiar, la edad de cada uno de los integrantes, también de la situación en la cual se encuentra el titular del plan respecto al trabajo (relación de dependencia, monotributista o particular). En caso de no contar con un contrato de trabajo en relación de dependencia o ser monotributista, la afiliación a la prepaga tendrá que hacerse de manera particular.
Lo que significa pagar el total de la cuota mensual del plan, incluso el IVA y obviamente sin derivación de aportes, Los trabajadores que están en relación de dependencia ya cuentan con una obra social, y tienen la posibilidad de derivar a una prepaga los aportes que se pagan cada mes a la obra social.
El monto de estos aportes generalmente ronda el 7% del sueldo bruto, Este valor se puede derivar a la obra social con la cual tiene convenio Prevención Salud. Para esto, es imprescindible realizar el traspaso online en la web de la Superintendencia de Salud. El traspaso se hace de un mes al otro, es decir que una persona que hace el traspaso en Febrero, puede afiliarse a un plan de salud con vigencia a Marzo.
Este tipo de afiliación por derivación de aportes es la más ventajosa económicamente ya que se descuentan los aportes a la obra social y, además, permite tener acceso a la planilla de precios sin IVA, lo cual implica una reducción de la cuota mensual del plan de un 10,5%,
Los monotributistas, al igual que los trabajadores en relación de dependencia deben aportar mensualmente a la obra social y por lo tanto pueden derivar este monto hacía una obra social que tenga convenio con Prevención Salud. Independientemente de cuál sea el sueldo bruto del monotributista el valor del aporte es estándar,
Si bien, el valor del aporte suele ser menor al aporte de los trabajadores en relación de dependencia, permite al monotributista acceder a la planilla de precios sin IVA, Cabe anotar que es frecuente que las prepagas no sean muy asiduas a afiliar a los monotributistas con derivación de aportes, ya que por lo general se trata de una comunidad muy fluctuante que no siempre paga sus aportes juiciosamente mes a mes. $11,177 Individuo de 25 años (Agosto 2022) $42,874 Matrimonio de 40 años con un hijo (Agosto 2022) Prevención Salud presenta un abanico amplio de 6 planes de salud que se adaptan a las necesidades y el bolsillo de todos: A1, A2, A4, A5, A6, El plan inicial A1 cubre todas las prestaciones básicas y obligatorias por el PMO, con una cartilla buena y suficiente para los que no son tan exigentes.
Copago | ||||
Nivel de Reintegros | ||||
Internación al 100% | ||||
Consultas médicas al 100% sin limite | ||||
Urgencias y Emergencias las 24 hs | ||||
Plan Materno Infantil | ||||
Médico a domicilio | Con copago | Sin copago | Sin copago | |
Dtos farmacias | 40% | 40% | 40% | |
Habitación (internación) | Compartida | Individual | Suite | |
Óptica | ||||
Ortodoncia | De 5 a 35 años | De 5 en adelante | ||
Psicología | 30 sesiones CC | 35 sesiones CC | Sin limite SC | |
Cobertura internacional | Paises limítrofes | Todo el mundo | ||
Cirugía estética | 1 cirugía cada 2 años | 1 cirugía cada 2 años |
El plan más económico de Prevención Salud, Conveniente para quienes utilizan servicios médicos de rutina con poca frecuencia pero desean contar con cobertura total en prácticas quirúrgicas e internación sin cargo. El plan A1 es sin copago e incluye las prestaciones obligatorias del PMO, incluye también la cobertura de un par de anteojos por año y de la ortodoncia para los menores de edad.
Centro De Ojos Buenos Aires
Instituto Superior de Otorrinolaringología
Sanatorio de La Providencia
En el Gran Buenos Aires, la cartilla del plan ACC incluye entre otros:
CEMIC San Isidro (zona Norte)
DIM Ramos Mejia (zona Oeste)
Hospital San Juan de Dios (zona Oeste)
Corporación Médica De General San Martin (zona Oeste)
Clínica Privada Monte Grande (zona Sur)
Instituto Médico Adrogué (zona Sur)
Sanatorio Modelo Quilmes (zona Sur)
Las prestaciones incluidas en el plan 210 de Prevención Salud son
Cobertura médica en todo el país
Internación en habitación compartida
Consultas médicas: cobertura al 100%, sin limite
Emergencias médicas las 24 horas sin cargo
Estudios, prácticas de diagnóstico y tratamientos: cobertura al 100%, sin limite
Médico a domicilio con copago
30 sesiones de kinesiología sin copago
30 sesiones de psicología con copago
Odontología general y prevención al 100%
Cobertura en ortodoncia de 5 a 18 años (por reintegro, con tope)
Óptica: 1 par de anteojos con cristales monofocales anual, por reintegro con tope
Óptica digital para todo el país: tus lentes aéreos, de contacto y de sol, sin moverte de tu casa
Cobertura al 40% en medicamentos y vacunas recetados, y al 70% en medicamentos de enfermedades crónicas prevalentes
Receta digital para anticonceptivos
Consulta médica por videollamada (clínica médica, pediatría, ginecología)
Incluye habitación privada en caso de internación y posibilita la libre elección de prestadores, ya que además de acceder a los que figuran en cartilla, pueden hacerse consultas y prácticas con otros de preferencia, recibiendo luego el reintegro de una parte correspondiente (los reintegros son con tope) La cartilla del plan A2 es mucho más amplía que el plan anterior, incluye excelentes sanatorios tanto en Capital cómo en GBA.
Clínica Adventista de Belgrano
Instituto Alexander Fleming
Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
En Gran Buenos Aires:
Clínica Angelus San isidro (GBA Norte)
Sanatorio Las Lomas (GBA Norte)
Sanatorio San Lucas (zona Norte)
Sanatorio Juncal (zona Sur)
Las prestaciones del plan A2 adicionales al plan anterior son:
Habitación individual en caso de internación
Prótesis odontológica: 25% en prestadores de cartilla o por reintegro con tope
Cobertura en ortodoncia de 5 a 35 años por reintegro (con tope), o hasta 30 años con prestadores de cartilla
1 par de lentes de contacto por año (por reintegro, con tope)
Cirugía refractiva: cobertura al 50%
Cobertura internacional en países limítrofes
Reintegro en:
Terapia intensivaConsultas médicasOdontologíaOptica
Amplia cartilla de prestadores, calidad médica de excelencia e importantes reintegros son las características más destacadas de este plan, ideado para brindar un completo servicio de salud que incluye una cobertura superior en odontología, Una cartilla de sanatorios muy amplía con los mejores sanatorios.
Las prestaciones del plan A4 adicionales al plan anterior son:
Implante odontológica por reintegro, con tope
Cirugía refractiva: cobertura al 100%
40 sesiones de kinesiología y fonoaudiología sin copago
8 sesiones de flebología por año
Montos de reintegro más importantes y nuevo en implantes odontológicos
Un plan premium con una extensa cartilla de profesionales con servicios premium (cirugía, habitación suite), máximo nivel de reintegros, un descuento más importante en medicamentos. Las prestaciones del plan A5 adicionales al plan anterior son:
Cobertura al 50% en medicamentos y vacunas recetados
Habitación ‘Suite’ en caso de internación
Cobertura en ortodoncia desde los 5 años en adelante
40 sesiones de psicología sin copago por año
Prótesis odontológica: 100% en prestadores de cartilla o por reintegro con tope
Cirugía refractiva: cobertura al 100%
Kinesiología y fonoaudiología sin límite, sin copago
12 sesiones de flebología por año
1 cirugía estética (cualquier zona del cuerpo) cada 2 años
Cobertura internacional en todo el mundo
Montos de reintegro más importantes
El plan de salud estrella de Prevención Salud. Es el plan más completo, con una de las coberturas más altas del mercado! Se diferencia del plan anterior con las prestaciones siguientes:
Cobertura al 60% en medicamentos y vacunas recetados
16 sesiones de flebología por año
1 cirugía estética (cualquier zona del cuerpo) cada año
Nivel máximo de reintegro
Prevención Salud es considerada una de las mejores prepagas de Argentina. Por lo tanto, ofrecer el acceso a uno de sus planes a sus empleados y su familia constituye un beneficio muy valorado.Según la cantidad de cápitas que la empresa decide cubrir con el plan corporativo, Prevención Salud ofrece a las empresas un descuento adicional comparado a la lista de precios para particulares.
Número de empleados titulares con los familiares que figuran en la obra social de ellos
La edad de cada persona que va a entrar en el plan
La zona de residencia de los titulares
Saber si los trabajadores están en relación de dependencia o si están contratados cómo monotributistas
El sueldo bruto para los empleados en relación de dependencia
Las preexistencias de los potenciales afiliados
Para obtener una cotización para tu empresa, envíanos un email a y nos pondremos en contacto a la brevedad.
Portal “Mi Salud Online” que posiciona Prevención Salud cómo una prepaga muy moderna que se adapta a un público joven que recurre cada vez más al digital para gestionar su día a día. Intuitivo y sencillo, el portal de la prepaga permite entre otras cosas de:
Iniciar trámites (facturas, pagos, autorizaciones, etc.)Consultar su historial médico en cualquier momentoConsulta médica online las 24 horas, cualquier día de la semanaRecetas online
Respaldada por uno de los grupos más importantes de la Argentina: Sancor Seguros. Eso significa que la prepaga tiene un potencial muy importante con un probable crecimiento que dará acceso a sus afiliados diferentes tipos de beneficios.La presencia de Prevención Salud en toda la Argentina garantiza al socio una cobertura nacional en todo el país.El plan A2 es la opción más económica que incluye el Hospital Austral en su cartilla.El plan A4 se posiciona generalmente como una de las opciones más económicas para beneficiar de la cirugía estética.
Te llamamos enseguida!
Emergencias / Urgencias (disponible las 24h): 0800-444-0000Consultas generales (lunes a viernes de 8 a 20 hs): 0810-888-0010Consultas facturas y cobranzas (lunes a viernes de 8 a 20 hs): 0800-444-0644Whatsapp (todos los días las 24 horas): 3493-447-302(disponible las 24h): 03493-428700En todos los casos, siempre es preferible averiguar en la credencial los teléfonos de contacto del plan contratado. Al momento de comunicarse con Prevención Salud, es importante tener en la mano su credencial o su número de afiliado.
Fuente: sitio web de Para acceder a todos la info sobre los beneficios de los planes Prevención Salud y asociarte, deja tus datos de contacto en nuestra web y un asesor comercial te contactará a la brevedad, o llámanos directamente:
Por teléfono o whatsapp al
Por email
Te asesoramos en los 5 min! Los planes de medicina prepaga se diferencian por las prestaciones incluidas, la cartilla de prestadores (médicos y sanatorios) y obviamente el precio! Concretamente, recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios:
El precio de la cuota mensual.
¿Cobertura limitada a Capital y GBA o nacional en todo el país?
Los sanatorios incluidos en la cartilla, ¿están para internación, consultorios externos o guardia?
El nivel de cobertura en odontología, ¿cubre la ortodoncia, la prótesis o el implante?
Si hay reintegros (permite por ejemplo consultar a médicos que no están en la cartilla).
Presencia de otras prestaciones que suman cómo la cobertura internacional o la cirugía estética.
Flexibilidad con las autorizaciones.
Tiempos de carencias para beneficiar de algún servicio al momento de contratar la prepaga.
Ojo con las opiniones que se encuentran en Internet. Generalmente son opiniones negativas ya que la gente escribe para quejarse. Nosotros en ElegiMejor, tratamos de dar herramientas que permiten comparar los planes de diferentes prepagas de manera objetiva!
El score de la calidad de la cartilla es una cifra que permite evaluar en un vistazo la cartilla de sanatorios de un plan. El score se calcula con la cantidad de sanatorios en la cartilla del plan, la calidad de los sanatorios y cómo puede usar estos sanatorios el afiliado (guardia, consultorios externos o internación). Por ejemplo, un plan que incluye en Capital 2 sanatorios muy famosos y referentes tendrá un mejor score que un plan que incluye un sólo sanatorio de nivel intermedio. Cabe destacar que es importante ver el detalle del score por zona. Un plan puede tener una cartilla excelente en zona Oeste y mala en zona Sur por ejemplo. Los aportes a la obra social se pueden derivar para poder pagar solamente la diferencia entre el valor de la cuota mensual de la prepaga y el monto de estos aportes. El asesor de venta de Prevención Salud se encarga de gestionar este trámite contigo que se hace directamente en la web de la Superintendencia de Servicio de Salud. El valor estimativo de tus aportes es de alrededor 7% de tu sueldo bruto. Por lo cual solamente las personas en relación de dependencia pueden realizar este trámite. Te puedes afiliar cuando lo desees, en cualquier día del mes vigente! Los copagos correspondientes a prácticas de salud mental y consulta en domicilio, se abonan directamente al prestador al momento de realizar la práctica. Para consultas médicas en consultorio y laboratorios los planes A1 a A6 no tienen copagos. Prevención Salud ofrece distintos canales para abonar la factura. Según tu lugar de residencia, es posible hacerlo en forma presencial en una de las sucursales, por internet, por débito automático o por pago telefónico. También se puede hacerlo a través de medios digitales, en la factura electrónica que te envían, podés encontrar los códigos necesarios para efectuar el pago en forma segura. Es posible consultar tu documentación de pago en cualquier momento y lugar desde la app Prevención Salud Móvil o en la la web de Prevención Salud, sección Trámites on line > Facturación > Documentación de pago. Sí, podés hacerlo derivando los aportes a una obra social con la que Prevención Salud tiene convenio. En este caso, el potencial afiliado deberá presentar la documentación correspondiente que le solicitará el Asesor Comercial o Productor Asesor de Seguros. Una prepaga muy fuerte tanto en Capital, GBA y el resto de las otras provincias. Gran oferta de planes distintos para las necesidades de todos. Ofrece acceso a la red más grande de la Argentina. Una prepaga con planes excelentes que incluyen los mejores sanatorios en la cartilla, tanto en Buenos Aires cómo en el resto del país. Comercializa unos de los planes con el mejor balance precio / calidad de la cartilla en la Argentina. Una prepaga interesante para los que residen en el Interior del país. Para pedir asesoramiento o información sobre los planes, completar el formulario arriba o escribirnos por whatsapp. ¿Estas interesado en saber más? Contactate con nuestros asesores y te ayudaremos con cualquier duda que tengas Contactarse con un asesor Las calificaciones son propias de ElegiMejor, basadas en la experiencia y los comentarios de nuestros usuarios así también de la información que tenemos de los diferentes planes (cartillas, prestaciones y precios). : Prevención Salud: planes, precios, cartilla, sucursales y teléfonos